miércoles, 16 de febrero de 2011

DEMOCRACIA Y PUCHERAZO


Esta caricatura publicada por la revista satírica La Carcajada, uno de los diversos nombres a cuyo cambio hubo de recurrir La Flaca para evitar la censura, ha pasado a convertirse en la viva imagen de la corrupción electoral de la Restauración, es decir, del pucherazo. 

Y es que en ella se reflejan todos los males que corroían el sistema electoral sin el que no hubiera sido posible garantizar el turno pacífico entre los partidos dinásticos: falsificación de actas, compra de votos, sumisión de los poderes locales (gobernadores civiles provinciales y ayuntamientos) al gobierno central, caciquismo, presión al votante, manipulación del censo incluyendo en el mismo personas muertas...
 

El hecho de que Sagasta, uno de los grandes líderes de la Restauración y principal defensor del sufragio universal hasta su aprobación en 1890 durante su gobierno, encabece la procesión electoral no hace sino reforzar la percepción de que la caricatura ha de referirse, forzosamente, a las malas prácticas del bipartidismo.

 Aún así, la imagen, que tan ilustradora resulta sobre la práctica del pucherazo, no puede criticar en modo alguno la manipulación electoral durante la Restauración (1875-1923), ya que se publicó en 1872, en el reinado de Amadeo I, tres años antes que Martínez Campos proclamara, con el pronunciamiento en Sagunto, a Alfonso XII como rey de España.


¿Qué hechos denuncia, pués, La Carcajada?


El comentario que sobre la caricatura se hace en la revista resulta muy esclarecedor. 


¿Cuando digo a Vds. que el dibujante es el mismísimo diablo!
¿Qué les parece la lámina que ilustra hoy nuestro semanario?
Ya me parece que oigo á los lectores de La Carcajada, prorrumpir en una sonora idem, al ver la gráfica procesión que hoy les ofrecemos.
Miren Vds. En primer lugar la vera efigie del sufragio universal, convertido en la famosa ley del embudo sobre la que se apoya con mucha sandunga el hombre del tupé al que guarda la espalda un individuo del famoso batallón de la porra. Descansando sobre su obra es conducido por sus adictos que tienen buen cuidado de no perder el equilibrio, por miedo de que se les caigan del bolsillo las credenciales de que van provistos.
Detrás vienen los gobernadores de provincias cargados con los utensilios de las elecciones, las ratoneras, cubiletes, dados y otras zarandajas. Siguen los ayuntamientos en conserva y escoltados por la cofradía de la porra, un gran número de inválidos que han abandonado su hogar y de difuntos que han salido de la tumba para dar sus votos á los candidatos adictos al gobierno, y por último el carro que conduce los votos para los Lázaros.
Después de cuanto se ha dicho y escrito acerca de las pasadas elecciones, no creemos sean necesarias mayores explicaciones. Dejemos, pues, la lámina a la libre interpretación de nuestros lectores, á los cuales anunciamos nuevas sorpresas con las que se están preparando para los números sucesivos.

La caricatura, publicada el 18 de abril de 1872, hace referencia a las elecciones generales por sufragio universal masculino del 3 de abril de este año, las segundas convocadas en el breve reinado de Amadeo, como consecuencia de la división del Partido Progresista, que ocupaba el gobierno, en dos fuerzas políticas: el Partido Demócrata-Radical dirigido por Ruiz Zorrilla, y el Partido Constitucional, dirigido por Sagasta.

Sagasta caricaturitzado como un embaucador. La Carcajada, 12 d'abril de 1872

El Partido Constitucional se presentó a las elecciones en coalición con el Partido Conservador, venciendo en ellas por una aplastante mayoría, ya que obtuvo 236 de los 391 escaños elegidos en España (11 más le correspondían a Puerto Rico y 18 a Cuba). Sagasta fue nombrado jefe de gobierno. 

Sin embargo, el estallido de la Tercera Guerra Carlista, el 15 de abril, dificultó mucho su tarea y fue sustituido por el genral Serrano el 26 de mayo, quien dimitió también el 13 de junio, favoreciendo el nombramiento de Ruiz Zorrilla (que había obtenido 42 escaños en las elecciones). Pero ante la imposibilidad de formar fun gobierno estable convocó nuevas elecciones para el 24 de agosto.


Unas elecciones que ganó holgadamente el Partido Radical de Ruiz Zorrilla con 274 escaños.  


El sorprendente vuelco electoral en estas elecciones celebradas con poco más de cuatro meses de diferencia, el hecho de que en cadauna de estas convocatorias gane abrumadoramente el partido del presidente del gobierno en ejercicio y las críticas de La Carcajada, deberían obligarnos a revisar algunos clichés históricos: ni el sistema de la Restauración inventó el pucherazo, ni probablemente la monarquía de Amadeo I fuera un sistema tan democrático como le atribuimos.

(...) lo que es en Cádiz no ha habido ilegalidad de ninguna clase, lo único que se ha hecho es negar la cédula a muchas personas que hubieran votado por el candidato de la oposición, y haberse hecho el milagro de hacer votar á algunas personas que hace tres años descansan el sueño de la paz. (La Carcajada, 12 d'abril de 1872)

domingo, 23 de enero de 2011

LA FLACA

Entre el 27 de marzo de 1869 y el 3 de marzo de 1876, coinciendo con el Sexenio Democrático (1868-1874) y el principio de la Restauració Borbonica (1875-1923), se publicó en Barcelona, en castellano y con tirada nacional, La Flaca, una revista satírica de tendencia republicana federal, que probablemente tomó su nombre por oposición a La Gorda, de tendencia carlista, que se publicaba en Madrid.

Portada del primer número de La Flaca. 27de marzo de 1869

La Flaca publicó unas excelentes caricaturas a color ridiculizando personajes, momentos e instituciones del período: la monarquía, la república, el carlismo, el clero, los políticos, los militares.

Por esta razón, a pesar de la libertad de prensa existente en el período, La Flaca sufrió diversas suspensiones, por lo que fue cambiando de título para huir de la censura: La Carcajada, La Madeja Política, El Lío, La Madeja.

El pretendiente carlista, Carlos Maria Isidro y el político Cándido de Nocedal se presentan como Don Quijote y Sancho Panza en esta caricatura de 1869.
El clero, sostenido a cargo del presupuesto del estado,  cómplice del carlismo. Caricatura de 1869
La Primera República entre el modelo federal, representado por José María de Orense,  y el modelo unitario, representado por Emilio Castelar. Caricatura publicada el 1 de marzo de 1873.
Caricatura de la República publicada el 9 de julio de 1873. Pi i Margall se ve desbordado por el federalismo, representado per diversas figuras infantiles ataviadas con los distintos vestidos regionales, mientras Castelar intenta poner orden instruyendo a los alumnos sobre el modelo unitario.
Caricatura titulada Escenas de Familia del 28 de agosto de 1873. Nicolás Salmerón aparece meditando mientras que España (la mujer) le dice que la niña (la República) se está descontrolando (por las sublevaciones cantonales representadas por los niños que jueguan independientemente del resto, cada uno a lo suyo), pese a las atenciones de Emilio Castelar.

Al estallar la 3ª Guerra Carlista, La Flaca, profundamente anticarlista, hizo de la guerra el único motivo de su existencia, hasta el punto en que dejo de publicarse el 23 de marzo de 1876, al acabar la contienda, con el número  Paz ¡bienvenida seas! 




En la wiki de la asignatura hay otras caricaturas comentadas de La Flaca.


Además puedes consultar todos los números digitalizados de la revista en el siguiente enlaceHistoria de España

jueves, 20 de enero de 2011

NUESTROS PUEBLOS (BIAR, BENEIXAMA, CAMPO DE MIRRA Y CAÑADA) A MEDIADOS DEL SIGLO XIX

Entre 1845 Y 1850, Pascual Madoz, que en 1855 como Ministro de Hacienda puso en práctica la desamortitzación conocida precisamente como Desamortitzación de Madoz, publicó el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra a la que habia dedicado más de 15 años y que supuso una mejora importante del Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal, publicado en 1829 por Sebastián Miñano.


A continuación tienes para su consulta las entradas correspondientes a nuestros pueblos.


BENEIXAMA



BIAR



EL CAMPO DE MIRRA



LA CAÑADA


Las imágenes pertenecen a la Biblioteca Digital de Castilla y León

EL PALACIO DE LA MONCLOA



El Palacio de la Moncloa, situado en la zona oeste de la Ciudad Universitaria de Madrid, es desde 1977 la residencia oficial del Presidente del Gobierno español.


El complejo en el que se encuentra el palacio y toda la zona que lo rodea deben su nombre a que uno de los propietarios de la finca, en la primera mitad del siglo XVII, fue Melchor Antonio Portocarrero, virrey del Perú y conde de La Monclova, de donde deriva el actual término, Moncloa, por deformación lingüística.


Y es que la finca y el palacio que se construyó en ella fueron de propiedad particular hasta 1802, cuando fue comprada
por el rey Carlos IV para su esposa, Maria Luisa de Parma, tras la muerte temprana de su propietaria, María del Pilar Teresa Cayetana de Silva-Álvarez de Toledo, XIII duquesa de Alba, con la que la reina había mantenido una gran rivalidad, según los rumores de la época por asuntos amorosos, hasta el punto de que estas murmuraciones acusaron a la reina de envenenar a la duquesa.


Cayetana de Alba retratada por Goya.  La repentina muerte de la duquesa a los 40 años fue atribuida por los rumores de la época a un envenenamiento por parte de su gran enemigo, Godoy, cumpliendo órdenes de la reina María Luisa, que había mantenido con la duquesa una fuerte rivalidad y que intentó a su muerte la confiscación de todos sus bienes.  La autopsia realizada a sus restos mortales en 1945 concluyó que la causa de la muerte había sido una meningitis tuberculosa, lo que excluye el envenenamiento y la participación de la reina en su muerte.





Sin embargo, en el edificio actual queda poco del palacio de la duquesa, ya que experimentó diversas transformaciones a lo largo del siglo XIX, especialmente desde que Isabel II cedió su propiedad al Estado en 1865 mediante la llamada "Ley del Rasgo" y que durante la Revolución de 1868 pasara a depender del Ministerio de Fomento.


Aspecto de la fachada principal del palacio hacia 1920. FOTO: Archivo General de la Administración



Durante la Guerra Civil resultó prácticamente destruido, ya que el frente de Madrid se estabilizó en la zona de la Ciudad Universitaria. 


Aspecto del palacio en mayo de 1938. Fotografia tomada durante el rodaje de la película "Ciudad Universitaria" en las fortificaciones franquistas del palacio de la Moncloa. Biblioteca Nacional

Finalmente, en 1948, se inició la construcción de un nuevo palacio,  el actual, sobre el solar que ocupaba el antiguo, con un proyecto historicista basado en La Casa del Labrador de Aranjuez.

NUESTROS PUEBLOS (BIAR Y BENEIXAMA) A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX

Entre 1826 i 1829, Sebastián Miñano, escritor, geógrafo, historiador y político español, publicó el "Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal". Una obra de once tomos que nos proporciona mucha información sobre la población, las actividades económicas y los aspectos geográficos más importantes de los pueblos y ciudades de la Península Ibérica.


En las siguientes imágenes puedes consultar las entradas correspondientes a Biar y a Beneixama, que se había independizado administrativamente de Biar en 1795 e incluía el Campo de Mirra y La Cañada, en este diccionario.

BIAR 




BENEIXAMA 



Las imágenes pertenecen a la Biblioteca Virtual de Andalucía

sábado, 15 de enero de 2011

LAMENTOS DE UN POBRECITO HOLGAZÁN

Yunta de bueyes en un azulejo catalán del siglo XVIII. Foto en  ARTEHISTORIA.

Las fuentes históricas que nos permiten aproximarnos a las formas de vida durante el Antiguo Régimen son muy abundantes, especialmente en el siglo XVIII, gracias a la actividad de los intelectuales de la Ilustración que realizaron una gran labor de estudio, de crítica y de propuesta de reformas para mejorar la situación económica y social y promover el progreso y la modernización del país.


A continuación tienes un pequeño extracto de una de estas fuentes, concretamente de la obra de Sebastián Miñano "Lamentos de un pobrecito holgazán", publicada en 1820, que constituye una crítica satírica e irónica sobre algunos aspectos del Antiguo Régimen, en este caso, sobre la gran presión fiscal que soportaban los campesinos.

Puedes consultar el documento original en las imágenes, que se agrandan clicando sobre ellas.

LAMENTOS DE UN POBRECITO HOLGAZÁN


En cuanto asoma el verano y las mieses empiezan a ponerse amarillas, ya tien Vmd. a su puerta un lechuzo vestido de negro, con una sotana muy larga (...)  

y sin preguntar ni una palabra relativa a lo que se ha gastado en la siembra, ni en la labor, ni en el abono, ni en la era, ni el acarreo (...) abre su cuaderno, y presenta un cargo de la décima parte de lo que se ha cogido (...)

y sin más ni más le da a Vmd. la misión de trasladar a la cilla el diezmo de lo que entre en el granero. (...)

Claro es que, con estas idas y venidas, el granero ha llevado un toque más que mediano, pero ni siquiera hemos empezado a contar las socaliñas.
Aún falta pagar la renta de las tierras arrendadas a los monjes del desierto.

 
(...) Verdad es también que estos anacoretas suelen ser muy suavecitos con los que retrasan sus pagos, pues lo más que hacen es ponerles por justicia, hacer que los metan en la cárcel, embargarles hasta la cama en que duermen y dejar a la inclemencia a toda la familia.


Esto sólo se verifica cuando no tienen el señorío del pueblo, pues en este caso, que es el más frecuente, no necesitan interpelar otra autoridad que la suya (...)



No bien han concluido los lechuzos eclesiásticos (...) cuando se presentan los lechuzos seculares a cobrar los repartos de las contribuciones reales (...)


El cuaderno contiene muchas cosas tan justas como curiosas, porque además del reparto de la contribución se piden al vecino los [derechos] de riegos (...), los de la guardería del campo (...); los derechos de la sal, los de la alcabala, la sisa, la paja y utensilios, y otras mil preciosidades que, con diversos nombres y apellidos, se han ido aumentando cada año.


LAS FUENTES HISTÓRICAS Y SU CLASIFICACIÓN

Las fuentes históricas son cualquier testimonio (escrito, oral, material) que permite la reconstrucción, el análisis y la interpretación de los acontecimientos históricos. Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia.

Pragmática Sanción de 1769 por la que se expulsa a los Jesuitas de los territorios españoles. Es una fuente histórica escrita, concretamente, un documento jurídico o legislativo. Por su origen constituye una fuente primaria.


La diversidad de fuentes históricas puede ser objeto de diferentes clasificaciones según su origen, el soporte en el que se encuentran, la temática que abordan o a la que se refieren, la intencionalidad (si la tienen), etc. 
  • Por su origen, las fuentes históricas se clasifican en fuentes primarias o directas y fuentes secundarias, indirectas o historiográficas.
    1. Las FUENTES PRIMARIAS proceden de la época que se está investigando. Son testimonios de primera mano contemporáneos a los hechos: leyes, tratados, memorias, censos de población, artículos de prensa, imágenes, objetos de la vida cotidiana...
    2. Las FUENTES SECUNDARIAS han sido elaboradas con posterioridad al período que se está estudiando y son obra de los historiadores. Fundamentalmente son los libros de texto, los manuales, los estudios científicos y artículos de revistas especializadas... También son fuentes secundarias los gráficos y los mapas temáticos realizados con datos primarios.
  • Según el soporte en el que se presentan, las fuentes históricas pueden clasificarse en:
  1. Fuentes ESCRITAS o TEXTUALES: Son las fuentes más habituales y pueden ser primarias o secundarias. Las primarias son los documentos jurídicos (leyes i testamentos) y textos oficiales, las memorias, cronicas, censos y registros parroquiales, cartas, diarios privados, prensa y ensayos de la época, textos literarios del momento... Las secundarias son los libros de historia y otros trebajos de los historiadores.
  2. Fuentes GRÁFICAS Y ESTADÍSTICAS: Normalmente son fuentes secundarias en las cuales se muestran datos numéricos sobre determinados temas  de carácter económico, demográfico, climático, etc. Son fuentes de información cuantitativa y se representan habitualmente en forma de tabla de datos o gráficos.
  3. Fuentes ICONOGRÁFICAS: Son fuentes primarias e incluyen cualquier tipo de imágenes: la pintura, las fotografías, los grabados, les ilustraciones y los carteles, las caricaturas, los cómics, etc.
  4. Fuentes CARTOGRÁFICAS: Son los mapas. Raramente son fuentes primarias. Los mapas tienen un lenguaje específico que es necesario poder interpretar, para lo que debe adjuntarse una clave (o leyenda) con el significado de los símbolos, los colores o las tramas utilizados en su realización. Los mapas históricos son temáticos y de dos tipos: sincrónicos (o estáticos) (explican la situación en un momento determinado) y diacrónicos (o dinámicos) (explican la evolución de una situación histórica y los cambios que se han producido).
  5. Fuentes MATERIALES (restos materiales y construcciones, objetos personales, herramientas, monedas, armas, objetos decorativos, etc): Son fuentes primarias y proporcionan información sobre diversos aspectos, como el poder, la riqueza, la sociedad, la vida cotidiana y las costumbres, los gustos y las modas.
  6. Fuentes ORALES: Pueden ser testimonios directos o grabaciones en diferentes soportes. La entrevista es la fuente más habitual, pero también se incluyen los discursos, los programas de rádio, las canciones, los cuentos... Son fuentes primarias.
  7.  
Este mapa sobre las Guerras Balcánicas (1912-1913) es diacrónico, ya que compara la situación antes y después de la guerra. Es una fuente secundaria.
  • Según su temática, teniendo en cuenta que las fuentes históricas tratan y nos dan información sobre alguno o diversos aspectos (política, economía, sociedad, ciencia y técnica, religión, cultura, arte), pueden ser: fuentes políticas, económicas, técnicas y científicas, sociales, religiosas, militares... Las leyes, en cualquiera de sus formas (pragmática, decreto, constitución...) son fuentes jurídicas o legislativas.
  • Finalmente, en cuanto su intencionalidad, aunque la mayor parte de las fuentes históricas son exclusivamente informativas, en algunas, como las caricaturas, discursos políticos, o algunos artículos de prensa, se observa una clara intencionalidad crítica, satírica o panegírica (de elogio a alguien) que si resulta muy evident es conveniente destacar. Por su parte, las fuentes jurídicas o legislativas tienen una intencionalidad (y función) normativa y reguladora.
Caricatura aparecida en la revista La Flaca en 1869. Es una sátira sobre los problemas para elegir un nuevo rey tras el destronamiento de Isabel II.


Esquema extraido del libro "Historia del Mundo Contemporáneo" de 1º de Bachillerato.  Editex. Madrid 2002.